Miradas a Las Palmas de Gran Canaria, mi álbum en Flickr.
Y aqui algunos de los rincones de la ciudad vistos por mi...
martes, 7 de mayo de 2013
Continuará...
Bueno y hasta aquí de momento lo que les quería presentar, no quiere decir que uno de estos días me de por añadir más cosas a este blog. Este no pretende ser un proyecto superacademico sino más bien una base para el que tenga curiosidad busque sobre los temas que más le interesen en ese sentido los libros que edita nuestro cabildo estan muy bien y por supuesto no dejen de visitar la biblioteca insular su sala de Canarias les puede ilustrar mucho.
Pero por favor no se queden solo en la ciudad, tampoco en la costa, el interior de la isla es todo un mundo por descubrir, hay muchos pueblos interesantes y encantadores. No se olviden de dar un paseo por el centro de la isla y las cumbres, a mi nunca me ha dejado de sorprender y creanme lo tengo bastante visto, pero es algo distinto una vía de escape.
En base a este blog animense hagan su propia ruta, sus propias indagaciones y sobre todo no dejen de imaginar que esta isla da para eso y más si llegaron hasta aquí no me queda más que darle las GRACIAS y desearles que disfruten la visita y si son de aquí animarles a redescubrir este lugar maravilloso donde vivimos.
Admitamoslo cada vez que oimos esto nos entra un sentimiento y más de uno que este en el extranjero si la escucha se le escapara una lagrimilla.
Un legado modernista, la calle mayor de Triana
Cuando amanecía el siglo XX era esta nuestra calle principal, lo que hoy sería un centro comercial pero al aire libre. Gracias al impulso económico y mercantil del nuevo puerto de La Luz en esta calle se concentraron los más variados establecimientos comerciales, desde la tiendas de novedades y las joyerías y bancos ingleses a bazares orientales. Había tres hoteles (hoy en día desaparecidos) "Internacional" "Louvre" y "Central" y por supuesto la clase acomodada quería tener su casa aquí porque se puso muy de moda. Había un tranvía "La Pepa" que pasaba cada media hora junto a las tartanas y los carros de mulas, y después se dio paso a las primeras guaguas. Esta calle fue testigo de la visita del rey Alfonso XII de 1906 y escenario del carnaval hasta 1939. A principios del siglo XX era este un barrio ideal que representaba las aspiraciones sociales de los grupos más pudientes y de la burguesía comercial que emergía al ritmo del comercio del puerto. Lo que se llevaba entonces pues el modernismo edificios curvilineos y muy adornados fue esta la época del pintor capitalino Néstor Martín Fernández de la Torre (su obra se puede ver en su museo http://www.laspalmasgc.es/mnestor) y del poeta Tomás Morales. Esta es una de las calles de la ciudad que más me gustan porque conserva en sus edificios ese recuerdo de prosperidad, sueños y esperanzas que hoy no ha perdido, sigue siendo una bonita zona de compras con múltiples cafeterías donde se puede encontrar todo lo imaginable y más. Y para muestra un botón aquí tienen algunas imagenes de lo que fue esta calle:
![]() |
Anuncio del Bazar hindú Chelaram, uno de los primeros de la ciudad |
![]() |
Droguería Lleó (Hoy desaparecida) |
![]() |
Bazar Alemán (el edificio es el numero 50) |
El turismo moderno
Fuente del parque Doramas (antiguos jardines del hotel)
|
Los británicos que gran pueblo *lease con ironía* para ellos eso de "donde fueres haz lo que vieres" es algo muy vulgar, por ello nos dejaron este hotel de lujo que en sus inicios fue muy "british" pero a mediados del siglo XX el arquitecto Miguel Martín Fernández De La Torre (hermano del pintor Néstor, pueden visitar su proyectos en http://mdc.ulpgc.es/cdm/landingpage/collection/ammft) lo canarizó, dejándole el aspecto actual que a mi entender es bastante más bonito. Como venía diciendo en el XIX mi ciudad estaba de moda entre los británicos y ya que venían de vacaciones cada vez con más frecuencia necesitaban de un lugar con glamour, además de un sitio donde se quedaran los familiares de los que residían aquí de manera permanente, así que en 1888 se promovió su construcción por una sociedad con sede en Londres llamada "The Grand Canary Island Company". El nuevo edificio se alzó en lo que aquel entonces eran las afueras de la ciudad, en el asentamiento ingles y se inauguró a finales de 1890, como ven es el tatarabuelo de los hoteles de la ciudad pero se conserva muy bien y así contaba su inauguración el periódico El Liberal:
Como ven todo muy lindo y bucólico, muy al gusto de la época, vamos que la vecina de al lado se moría de envidia si te quedabas en este hotel. Como consecuencia de la primera guerra mundial se produjo una fuerte caída del turismo europeo en Gran Canaria. El hotel dejo de ser explotado y en la década de 1920 el edificio y el jardín fueron adquiridos por el ayuntamiento, simbólica (vaya vaya igualito que nuestro teatro). Permaneció errado hasta que en 1950 se planeo su reconstrucción Aquí se han alojado bastantes personajes relevantes entre ellos:
Primer Ministro britanico en los años 40 y 50 del siglo XX |
Gregory Peck que rodo aquí escenas de Moby Dick |
![]() |
Maria Calas que canto en los años 50 junto a Alfredo Kraus |
![]() |
Agatha Christie escritora britanica que nos visito en 1927 |
Y por supuesto, presidentes del gobierno, la familia real española, cantantes, deportistas ¿pero que se creían ustedes? mi ciudad a su manera estaba y esta en el candelero...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)