![DA LUZ PERESTRELLO, JORDAO - CALLE MAYOR](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t0w0Iiq7_ZS_4mctHWdJYBABANHk3NNZSWHRdHm2vczMcoAwdoM7OFPFbLwIg4Mokm0GiTCNXcWz2DJC7aH4d5LU4dPd-fAUC_vInKKI2ulTdG5ZUax8N-Ywq3JmQ_a_WYjRrPmcHonzCBQw=s0-d) |
Calle mayor de Triana principios del siglo XX |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnG1f2tKtRH_uv5_0FQw672bkukdHz0j1tuFTGhXzHyTM2UpXeOQA-PnslX44GsbOXvQrIs70KqteY5tZrIz70l7pFbsiHnElF5V5cZJpvgYaEc7_p8ZndvsA7sIjcKFxBThivppByMIc/s1600/Nestor+MArtin+Morales+de+la+Torre.jpg) |
Nestor Martín Férnandez de La Torre |
Cuando amanecía el siglo XX era esta nuestra calle principal, lo que hoy sería un centro comercial pero al aire libre. Gracias al impulso económico y mercantil del nuevo puerto de La Luz en esta calle se concentraron los más variados establecimientos comerciales, desde la tiendas de novedades y las joyerías y bancos ingleses a bazares orientales. Había tres hoteles (hoy en día desaparecidos) "Internacional" "Louvre" y "Central" y por supuesto la clase acomodada quería tener su casa aquí porque se puso muy de moda. Había un tranvía "La Pepa" que pasaba cada media hora junto a las tartanas y los carros de mulas, y después se dio paso a las primeras guaguas. Esta calle fue testigo de la visita del rey Alfonso XII de 1906 y escenario del carnaval hasta 1939. A principios del siglo XX era este un barrio ideal que representaba las aspiraciones sociales de los grupos más pudientes y de la burguesía comercial que emergía al ritmo del comercio del puerto. Lo que se llevaba entonces pues el modernismo edificios curvilineos y muy adornados fue esta la época del pintor capitalino Néstor Martín Fernández de la Torre (su obra se puede ver en su museo
http://www.laspalmasgc.es/mnestor) y del poeta Tomás Morales. Esta es una de las calles de la ciudad que más me gustan porque conserva en sus edificios ese recuerdo de prosperidad, sueños y esperanzas que hoy no ha perdido, sigue siendo una bonita zona de compras con múltiples cafeterías donde se puede encontrar todo lo imaginable y más. Y para muestra un botón aquí tienen algunas imagenes de lo que fue esta calle:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh00FiFm_ttFNl33iqV3B4yCZvFcJ-WN5bxGNQ8eJOeWtkMOxvek46TdbDCde80PcS3h_9oZvOrLaMY6qZ1k_D4BZ9aZmbQsaTdLgLBBizhxP6EEwueWfnTg4-xM2HqZpN353qW2-EaNak/s1600/bazar+chellaram.jpg) |
Anuncio del Bazar hindú Chelaram, uno de los primeros de la ciudad |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYcXGZONWNzZTXouQNj0dwyOCw8y3uqGL8ybn6v2BwbifPRIpGfpsSI4TrQ0g2nwlutjELa_61YRM6heZgq1bBWPoo7zu9a6jqjIQSkLvez46sZMKimaBD-wVDWpLJ6brJwrqxNehvLhM/s1600/Novedades+Grondona.jpg) |
Novedades Grondona (Hoy desaparecido) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGZZzuTYi0Qawv1KitewVOZkMN30np39lX2LTYw7OV2QWUmRFmrAjubH4SjGl9pM18zx7845o86ln8BfKEFUDUOHlC-EVWwWVcYUSpdNy6XGSUIcWirLgQrGv-6kgz_nPMaJAGgUuMlAg/s1600/sombrereria.jpg) |
Sombrerería Batista e Hijo (Hoy desaparecida) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC5lkc4dQY6kxkN9g_LCnP6_9FJ2oBOQszNMQye2MyUQ2O0x4NtrYghEEAhCEBHWQqWRPzw6-UiPUz83evBk4_YADwilgOjluYxzcplS8blzlktPxT1-7elZrAL9fes3kQQI5TG7-BN6c/s1600/Droguer%C3%ADa+Lleo.jpg) |
Droguería Lleó (Hoy desaparecida)
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-OMhRJtnADMzqz_ZOMa1XWijTrXLpvLYvY9Pe60JYyRoMVr88whn8dPUZlDfTTJk8AZQ5QqBgTIVWVbO9-byZIx0VmXMT0GDHzgsuWUaL4V1JhT1hStaEdFWxn5ai6zKMmgwf4zP6a4U/s1600/Triana+50.jpg) |
Bazar Alemán (el edificio es el numero 50)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario