Casa Padilla Calle Castillo 13: Actualmente sin uso
Calle Felipe Massieu 5: Vivienda en uso
Casa Mendoza Calle Los Balcones 15: Vivienda en uso
![]() |
Detalle de los Balcones tipicos |
![]() |
Casa Westerling, Plazuela de San Agustín actualmente sede del colegio de abogados |
Que haya poca arquitectura monumental de este siglo se debe principalmente a que los habitantes de la ciudad se dedicaron a reparar y rehabilitar las defensas tras las batallitas contra ingleses y holandeses, la imagen general estaba definida por sus castillos y fortificaciones y en su horizonte se elevaban las torres goticas de la catedral. Fray Jose Sosa, cronista de aquellos años dejo escrito "esta fundada esta alegre ciudad a orillas del mar casi en plano, mirando al naciente del sol, que apenas despunta sus rayos por su horizonte, cuando toda la hermosea y registra y baña con sus rayos fregosos...(hermosos¿?)". Bueno desde luego queda claro que los que aquí nacemos amamos la ciudad de un modo u otro.
![]() |
Plano de Pedro Agustín del Castillo de 1686 |
Entre los acontecimientos más relevantes de este siglo cabe destacar la celebración del nacimiento del principe Luis hijo del monarca de la época Felipe V y Mª Luisa de Saboya, por lo que dicen las cronicas estuvieron una semana entera de celebración, procesiones, misas, desfiles militares, fuegos artificiales e incluso representaciones teatrales intinerantes. Hay que admitirlo que nos gusta a los canarios una fiesta, será cosas del clima y como en aquella época los carnavales todavía no estaban presentes pues había que buscarse la vida.
Por otro lado hubo otro acontecimiento curioso el 20 de marzo de 1654 llegó a la ciudad un barco sueco que se dirigía al nuevo mundo pero que fue desviado por una tempestad. El gobernador les ofreció una gran cena que dejo reflejada uno de sus tripulantes en la crónica del viaje "nunca habíamos visto una cena tan suntuosa, ni hubiesemos podido imaginar que sería posible encontrar tantas frutas creciendo en una sola tierra. Esta cena fue servida en cuatro fuentes de plata consistiendo cada una en 25 platos, así que finalmente hubo un total de 100 platos dulces..." Vamos que en las páginas de sociedad de la época estaba la ciudad bastante considerada, pero ironías del destino hay que tener en cuenta que los suecos eran luteranos y hubo algún que otro encontronazo (quiero pensar que debido al fanatismo inculcado por la inquisición) e incluso cuando fueron de visita por los monasterios y conventos los monjes intentaron "reevangelizarlos" en la fe católica, así que debemos dar gracias todos los días porque nuestra constitución incluya la libertad de credo y expresión. Por supuesto estamos hablando de los inicios del barroco con lo cual estos suecos se quedaron anonadados al ver las procesiones de semana santa ellos que no estaban acostumbrados a la imaginería de los católicos (que a mi como expresión del arte hay tallas que me parecen maravillosas).