Se dice que esta plaza fue la primera que nació con el concepto de plaza mayor planificada allá a finales del siglo XV, y todo empezó con la permuta del solar donde se ubica la catedral en el año 1493 que pertenecía a uno de los conquistadores Juan de Ceberio Muxica ¿? pasando su titularidad al obispado. Es de planta rectangular y a su alrededor están la catedral, el obispado, la casa regental, el antiguo ayuntamiento y algunas casas solariegas y principales de la villa. Entre otros usos fue plaza de mercado y disponía de un granero donde se guardaban los diezmos del obispado (como no...). Aunque hoy ya no está a principios del siglo XVI había una fuente en el centro donde se abastecían de agua los ciudadanos y la imagen que tiene hoy por último es la remodelación del siglo XIX.
![SIN IDENTIFICAR - PLAZA DE SANTA ANA](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sI9bD59OuXLQmyAalm7wWcggwVA2eQrfuZ58_6z0cgG24_e3fOqUaKacpHS8EUWdrJZVfCp5qQGmErkbWzL6KtyvOAceMFmjRkCLHCfpN_18BTYgEyW5fpLnmjhzPeCtbkAEHT7li5jlaXfA=s0-d)
Plaza de Santa Ana entre 1910-1920
Plaza de Santa Ana Hoy
Plaza de Santa Ana entre 1910-1920
No hay comentarios:
Publicar un comentario