sábado, 16 de marzo de 2013

La real audiencia y la casa regental




He aquí otro de los edificios más eclécticos de mi ciudad y ahora desgranamos el porque. En diciembre de 1526 el emperador Carlos V dictó una real cédula por la que se creaba la real audiencia de Canarias, con sede en la ciudad real de Las Palmas y jurisdicción en todo el archipiélago, es decir, que su función era la que hoy se conoce como juzgado. Era la representación de la monarquía en este territorio de ultramar y tenía competencias tanto civiles como penales. Primeramente fue residencia de los presidentes de la audiencia de Canarias (¿? el equivalente a un juez) al parecer porque los primeros regentes de la ciudad decían que de las casas construidas en ese momento "no había ninguna que fuese cómoda y que si alguna se encontraba estaba distante y en paraje no tan decente como se requería" A pesar de que los holandeses (mencionados en la entrada anterior) lo quemaron en su saqueo la estructura resistió (probablemente usaron los mismos materiales que en la catedral) y se terminó su construcción en 1640. Y ahora viene la razón de porque tiene ese aspecto de que se ha juntado una mitad de un edificio con otra en el Siglo XIX tuvo lugar una reforma por aquello de que el gótico ya no gustaba y se pasaron al neoclásico. Hoy en día es la sede del tribunal superior de justicia de Canarias. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario