miércoles, 13 de marzo de 2013

La Casa de Colón

He aquí uno de mis sitios favoritos de la ciudad, un museo dedicado al descubrimiento de América y la historia de mi ciudad. El edificio en si es una fusión de viviendas de los siglos XVI y XVIII, restos de otros edificios que fueron sustituidos en la ciudad (como el claustro interior que es del que fue monasterio dominico destruido por el pirata Van Der Does en el siglo XVI) y por último elementos de arquitectura tradicional canaria recreados entre 1950 y 1960 por Nestor Alamo. La portada más antigua es la de la calle Colon, se trata de la casa de las familias Santa Gadea-Mansel, que representaba la riqueza generada por el comercio del azúcar y otro hito importante es que en esta misma casa nació el desaparecido tenor Alfredo Kraus en el año 1927.

Pasando a nuestra historia, curiosamente Colón en su diario dedica una entrada muy corta a su estadía en la ciudad ya que en su primer viaje solo paró a reparar "La Pinta"y esta es Miércoles 8 de Agosto de 1492: Hubo entre los pilotos de las tres carabelas opiniones diversas de donde estaban y el almirante salió mas verdadero y quisiera ir a Gran Canaria por dejar la carabela Pinta... Por otro lado también se acordó de esta mi isla cuando llegó al Caribe afirmando que sus nativos "son del color de los canarios" y al ver la isla Tortuga "es tan espaciosa como Gran Canaria"a pesar de que en realidad Tortuga es mucho más pequeña con solo 300 km2. Las principales motivaciones para partir desde las islas fueron:

  • Que en ese momento eran el único enclave castellano en el atlántico y aquí se podían reparar las naves y reponer víveres.
  • El almirante sabía que los vientos alisios facilitarían la navegación al mar occidental
  • Creía que "Las Indias" estaban en nuestra misma latitud
Colon vuelve a recalar en la ciudad para reparar otra nave en su segundo viaje el 2 de octubre de 1493 y en su último viaje el 20 de mayo de 1502 para abastecerse de víveres.

En el museo lo que el viajero va a encontrar es la crónica de la aventura colombina mediante paneles, maquetas y objetos representativos y una reproducción del camarote del almirante. También están expuestos diversos objetos artísticos de culturas prehispanicas de Latinoamerica y de la Amazonia. Por último hay salas dedicas a la evolución urbanística de la ciudad y de pinturas de los siglos XVI al XX cedidas por el museo del Prado.

Este lugar deja volar bastante la imaginación porque creo que lo que representa lo que pudo ser una casa de los primeros colonos tanto de América como de las islas, nada más entrar se ve ese patio abierto con unos loros preciosos (sueltos) y un pozo muy antiguo y toda la casa construida alrededor del patio. Pienso que sería ideal si le pusieran algo de música ambiente no creo que sea un museo para visitar en silencio aunque paradojicamente para mí es un remanso de paz en medio de la ciudad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario