martes, 16 de abril de 2013

Gabinete Literario


Su origen esta en diciembre de 1842 cuando un grupo de 50 personas notables de la ciudad firman un escrito a través del cual expresaron su voluntad de llevar a la realidad esta iniciativa social: abogados. médicos, comerciantes políticos y otras personas con inquietud cultural. Esto me hace pensar que parece que el salón de casa se les quedo pequeño y se buscaron uno general para sus tertulias además así nadie iba de gorra a tu casa era como "¿quieres hablar? ¿te apetece un café?  pues nos vamos al gabinete" Su primer director fue Robert Houghton, comerciante de cochinilla y vicecónsul de Inglaterra en la ciudad de aquel momento. Pues como andaba diciendo el objetivo principal era proporcionar a sus socios la prensa nacional e internacional, biblioteca con obras antiguas y modernas y por supuesto la participación en juegos de sociedad (que no de azar que esta muy feo), su presidente es elegido cada año. También fue y sigue siendo un centro promotor de iniciativas urbanas como la fundación de la sociedad filarmónica de la ciudad, la caja de ahorros y el monte de piedad y el colegio de San Agustín. Tan lindo todo, la verdad es que a mi entender es uno de nuestros edificios más bonitos y aunque parece que comenzó siendo el patio de recreo de la clase pudiente y culta, hoy día uno puede hacerse socio por un módico precio y tiene su propia web www.gabineteliterario.com. Cuantas fiestas han pasado y cuanto no se habrá compartido en su restaurante... Es uno de esos edificios que puede inspirar una novela de misterio o de líos de sociedad desde luego es muy versátil y conserva ese encanto antiguo sin rayar en la decadencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario