Fundado en el año 1879 fue concebido como un centro científico dedicado a las antigüedades canarias, a la historia natural de las islas y se dotó también con una biblioteca. Su creación fue posible ya que a mitad del siglo XIX se había acrecentado el interés por las antigüedades canarias. Esta inquietud se puso de manifiesto con las excursiones y exploraciones locales con hallazgos de la vida y cultura aborígenes y fueron publicadas en los periódicos de la época. Allá por 1909 el inventario contaba con 991 cráneos, 250 maxilares, varias momias y algunos esqueletos completos. Esta institución posee un archivo de documentos isleños y tiene como fondos principales los del archivo del antiguo tribunal de la inquisición de Canarias y cuenta con una hemeroteca.
El museo en si esta bastante interesante, es una manera de ver como vivían las poblaciones prehispánicas hechándole un poco de imaginación viendo sus restos, aunque por más veces que vaya, la sala de las calaveras y las momias me seguirá dando mal rollo no por nada en concreto sino por como las tienen expuestas, ¿es que a nadie se le ocurrió pensar que eran personas y que alguna de esas personas puede ser un familiar lejano? Creo que las tenían que haber dejado en su sitio o por lo menos buscar otra forma de exponerlas hay que pensar que no son meros objetos tuvieron una vida... y tras una visita reciente puedo decir que sigue igual que cuando era yo más pequeña, esa sala sigue teniendo de lo más lúgubre. Por otro lado se han modernizado bastante en www.elmuseocanario.com pueden ver el catalogo de los archivos y luego acudir con la referencia al propio museo a consultarlo, por supuesto también hay una tienda como no y algo muy importante los lunes se entra GRATIS. Cabe mencionar también que hice algunas consultas a la hemeroteca y dando las fechas exactas o el año por un módico precio te imprimen una fotocopia de los diarios que se publicaban en la isla y el archivero es muy amable. Para el que le interese un poco la historia merece la pena visitarlo, podrán comprobar que la sociedad aborigen era más compleja de lo que pudieran pensar y aunque algunos piensen que estaban bastantes atrasados para la época en la que habitaron las islas, para mi simplemente lo que pasaba es que como estaban aislados (valga la redundancia) se adaptaron al medio y crearon su propio micromundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario